Los granos en oídos y orejas son una de las afecciones más molestas e incómodas que se presentan en el cuerpo humano. Particularmente en esta zona, suelen ser más dolorosos, y surge con urgencia la pregunta que todos desean resolver: ¿Cómo eliminarlos?
Antes de tomar cualquier medida para hacer que desaparezcan los granos en las orejas, es importante que conozca por qué y cómo se forman, y tomar las medidas preventivas que le conduzcan a evitarlos.
¿Qué son los granos en la piel?
También conocidos como espinillas, estas se forman debido a la alta proporción de glándulas sebáceas de los oídos, que provocan la incrustación de la piel en los poros abiertos, produciendo que el aceite generado naturalmente por el ser humano se estanque.
Este proceso genera distintos grados de inflamación en los poros y cuando alcanzan niveles elevados producen la formación de un grano. El mismo proceso multiplicado, puede terminar en acné.
Sus características varían de distintas formas: pueden aparecer algunas veces más discretos, pequeños y blancos, casi imperceptibles al ojo, mientras que otras pueden formarse mucho más grandes y de color rojizo, lo que aumenta la sensación de molestia en las personas, así como dolor en inflamación.
Causas de la formación de granos
Así como existen distintos tipos de granos, también hay diferentes tipos de piel: varían en distintas medidas, por lo que algunas son más propensas que otras a contraer acné.
Principales causas de los granos
Hay tres principales factores que influyen en la formación de granos, incluyendo los que aparecen en los oídos, son; en primer lugar, llevar una dieta alta en grasas y poco balanceada; en segundo lugar, el tabaquismo; y, en tercer lugar, el mal cuidado de la piel.
Hay más factores, también importantes, y con alta tendencia a generar grano, destacamos:
Experimentar altos niveles de estrés a diario. El estrés genera una sobreproducción de seborrea y células de la piel, siendo estas últimas las que bloquean las glándulas sebáceas.
Las medicaciones con antidepresivos y esteroides también son disparadores de la creación de granos. También el uso de prendas de ropa que maltraten la piel en el roce, como trajes de material de neopreno.
Por último, se ha comprobado que, algunos productos de maquillaje e incluso cremas o remedios para el cuidado de la piel, poseen compuestos que tienen altas probabilidades de obstruir los poros, trayendo como consecuencia el desarrollo de los granos.
¿En qué parte del oído suelen aparecer los granos?
Otro elemento que varía es la parte del oído en la que se pueden formar los granos. Generalmente, cuando aparecen en la parte exterior, son más llevaderos y sencillos, dependiendo de su tamaño. Sin embargo, al presentarse en los compartimientos del cartílago o en el conducto auditivo interno, son mucho más difíciles de tolerar.
Aunque la mayoría de los casos de granos en el oído no son afecciones de cuidado intensivo, si se tratan de manera inapropiada –como reventarlos con los dedos-, puede provocar infecciones más profundas.
Es recomendable no manipularlos con las manos, mucho menos si estos aparecen en el canal interno del oído. Hay que acudir a un profesional para que nos diga las medidas, según cada caso en particular.
¿Cómo tratar los granos en los oídos desde casa?
Si los granos se presentan en la oreja, cartílago y zonas exteriores, puede aplicar tratamientos como cremas indicadas para el acné. Estos cosméticos contienen propiedades desinflamatorias que ayudan a su rápido control y eliminación.
El remedio casero efectivo es la pasta que conseguimos mezclando bicarbonato de sodio y unas gotas de agua. Este compuesto contribuye positivamente a la desinflamación en tiempo récord y es un producto que muchas personas tienen siempre en casa.
Las cremas de aloe vera son también un gran tratamiento, debido a sus bondades antibacteriales y sustancia regeneradora de la piel. Como complemento, para cubrir las necesidades de exfoliación –eliminar células muertas de la piel- se recomienda el vinagre de manzana, diluido en agua al igual que el bicarbonato para crear una pasta de fácil aplicación.
Medidas para prevenir los granos en los oídos
La clave para que pueda mantener sus oídos libres de granos es la limpieza, tanto de la parte exterior de las orejas, el cartílago, como de los objetos que suele introducir dentro de ellos.
Por ejemplo, una medida muy efectiva es mantener impecables sus audífonos o auriculares, sigue apropiadamente las recomendaciones profesionales.
Cuida la salud superficial de sus orejas en todo momento, desinfectándolas y manteniéndolas libres de infecciones para contribuir en la liberación de los poros.
Además, después de la ducha, asegúrate de que los residuos de jabón o champú no permanecen en tus oídos u orejas, eso sí, evita limpiar sus oídos con bastoncillos de punta de algodón, esto generaría un efecto contraproducente.oirvital.com/deja-de-limpiarte-los-oidos-con-bastoncillos/
Si quieres más información sobre como proteger sus oídos, llámanos al teléfono 660 691 727. O envíanos tus datos de Contacto y un profesional le llamará para resolver sus dudas o reservar una cita gratuita.