Las especies están en constante evolución, y la audición no ha sido la excepción. Los animales utilizan el oído como necesidad, con el paso del tiempo lo han transformado en una habilidad especial que los distingue del resto.
Aunque no todos lo necesitan –algunos son completamente sordos-, cada animal ha adoptado distintas características de escucha según su entorno, considerando variables como alimentación, anatomía, protección y supervivencia.
Hemos hecho una selección de algunos de los animales con mejor audición del planeta.
Los animales que mejor escuchan
Lechuza
Los oídos de las lechuzas son muy particulares. Están escondidos detrás de su abundante plumaje y no poseen oído externo. La ubicación de los oídos es curiosa, uno está más arriba que el otro, de forma asimétrica. Además, a diferencia de otras especies, en la lechuza la frecuencia en la que perciben no se deteriora con el paso del tiempo. Se mantiene durante toda su vida.
Pingüino papúa
Este tipo de pingüino tiene el superpoder de escuchar debajo del agua. Poseen un sistema de audición que pueden bloquear físicamente cuando se sumergen a cierta profundidad, para protegerse. Además, tienen la habilidad de evadir sonidos muy fuertes, así como detectar otros de hasta 120 dB.
Lobo
La naturaleza depredadora del lobo se complementa con su alta capacidad de escuchar sonidos a larga distancia. Aunque el rango de frecuencia promedio se ubica en 25 kHz, se ha registrado un alcance de hasta 80 kHz, convirtiéndolo en una especie superdotada, alcanzando un máximo de 15 km de distancia si en dicho trayecto no hay obstáculos.
Murciélago
Los murciélagos son seres superiores de audición. Gracias a la forma de sus orejas, ubicadas en la parte superior de su cabeza, una a cada costado, pueden capturar sonidos como si los cazaran. Ellos mismos producen sonidos agudos para eco-localizarse entre sí y poseen un rango de audición de 716 Hz a 113 kHz. Y por si fuera poco, estudios científicos afirman que no solo pueden oír de manera destacada, sino también memorizar algunos sonidos. Y, aunque pocos lo saben, es uno de los animales con mejor oído.
Orca
Las orcas se comunican entre sí a través del oído. Juntas cazan sus presas coordinando estrategias a través de sonidos, que pueden escuchar a altas frecuencias bajo el agua. El rango de frecuencia que perciben sus oídos se ubica entre 0,5 y 42 kHz. Esto es posible por la ubicación de los huesos de su oído medio, separados del cráneo.
Conejo
Como herramienta indispensable para potenciar su instinto de supervivencia, el conejo utiliza sus oídos para detectar sonidos que provienen desde hasta más de 1.5 km de distancia. Su rango de frecuencia se ubica entre los 360 y 42.000 Hz aproximadamente. Para completar su habilidad auditiva, las orejas pueden rotarse de forma independiente, lo que les hace posible direccionar los sonidos como lo deseen.
Paloma
La paloma entra en este top por muchos motivos, pero principalmente por su naturaleza navegadora, que le ha permitido ser emisora de mensajes históricamente. Su capacidad auditiva es tal, que se guían a través de sonidos muy bajos, los cuales pueden percibir a larga distancia (aproximadamente hasta una frecuencia inferior de 0.05 Hz) y les sirven como elementos de localización para trasladarse hacia sus destinos. Gracias a su famosa historia como emisora de menajes podemos clasificarla como uno de los animales con mejor oído.
Elefante
Esta maravillosa especie del reino animal tiene la capacidad de escuchar sonidos de baja frecuencia provenientes del entorno que le rodea, ayudada por la forma larga y abrasiva de sus orejas. Su oído se destaca en la percepción de frecuencias inferiores, en un rango de entre 10 y 16 Hz. En cambio, con las altas frecuencias perciben mucho menos, por lo que no es su fuerte, pero sí lo es la baja frecuencia, que incluso la utilizan para comunican entre sí con otros elefantes.
Los 3 insectos con el mejor oído
Además de los animales con mejor oído, os vamos a hablar de los insectos con mejor audición, ¿los conocías?
Saltamontes
El saltamontes posee una genética asombrosa, goza de 12 órganos auditivos ultra-sensoriales que le ayudan a alcanzar a percibir sonidos de distancias inalcanzables para muchos mamíferos, llegando a registrar frecuencias desde hasta 2 km desde su posición. Estos órganos auditivos, ubicados a lo largo de su abdomen, están configurados biológicamente para cumplir funciones específicas muy diversas.
Chicharra
En el amplio mundo de los insectos, la chicharra se destaca por su eficiencia auditiva. Poseen tímpanos duales que emiten vibraciones. Estas vibraciones se transmiten mediante un líquido que llega a las células sensoriales y les brinda la capacidad de oír sonidos de entre 5.000 y 50.000 Hz. Estos órganos auditivos los tienen en las piernas, lo que las hace aún más particulares.
Mosquito
Aunque comúnmente son asociados con enfermedades y generan malestar en la sociedad, los mosquitos se muestran muy interesantes a nivel científico por sus características auditivas. No poseen tímpano, pero sí una antena larga que está cargada de células sensitivas, las que utilizan para detectar sonidos, en especial a largas distancias.
Así, todas estas especies se mueven por el mundo utilizando la capacidad auditiva para subsistir. Los oídos les ayudan a protegerse de las amenazas, encontrar alimento y comunicarse entre sí, dándoles el mejor uso posible a este sentido dentro de un agitado y evolutivo reino animal.